miércoles, 11 de noviembre de 2009


MANEJO DE ESTANDARES

Los estándares son enunciados que establecen criterios claros, sencillos y medibles, que los maestros y maestras deben considerar como meta del aprendizaje de sus estudiantes, y de lo que deben saber y saber hacer.
En otras palabras, son los aprendizajes básicos que todo niño o niña de un grado debe alcanzar al finalizar el ciclo escolar.

¿Para qué nos sirven los estándares?

Son un marco de referencia para los docentes de lo que los estudiantes han de saber y saber hacer al finalizar un grado, ciclo o nivel escolar.
Comunican a los padres y madres lo que deben estar aprendiendo sus hijos e hijas en cada grado.
Informan a la sociedad lo que se espera que los estudiantes aprendan en la escuela.
Brindan una opción para alcanzar igualdad de oportunidades.
Facilitan la rendición de cuentas del Ministerio de Educación y de las instituciones educativas hacia la sociedad, la deducción de responsabilidades por resultados y la transparencia del sistema educativo.

¿Qué áreas cubren?
Comunicación y Lenguaje L-1 (lengua materna)
Comunicación y Lenguaje L-2 (español como segunda lengua)
Matemáticas
Medio Social y Natural (Primer ciclo)
Ciencias Naturales y Tecnología (Segundo ciclo)
Ciencias Sociales (Segundo Ciclo)

Los estandares son creados por expertos pedagogos y nosotros estamos llamados a desarrollar y generar nuevas propuestas, la naturaleza depende de la educación que yo tengo y dentro de la diversidad de actores involucrados estan la familia, el estado, la comunidad, los docentes, las instituciones educativas, el educando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario